ESCUELAS TECNICAS PROFESIONAL EN EL ESTADO LARA
EDUCACION TECNICA PROFESIONAL

E.T.I.R. “Lara”

Ubicación: Carrera 31 entre 33 y 34 , Barquisimeto, Municipio Iribarren, Estado Lara.

Directora: Jose Vargas .04145087456.

RESEÑA HISTORICA.

En 1944 se funda la Escuela Poliartesanal, bajo la dirección del Prof. Feijoo Colomine Solarte; en 1948 cambia su nombre por el de “Escuela Artesanal Lara” siendo en esta oportunidad dirigida por el Prof. Manuel Vicente Morales.        

     El 16 de Septiembre del 1958, esta institución pasa de educación formal a industrial con la denominación de Escuela Industrial Barquisimeto teniendo como director al Prof. José Luis Salazar. Para este entonces se encontraba ubicada en lo que hoy es Av. Moran entre las carreras 28 y 29, luego su sede es trasladada para la actual Av. 20 entre calles 23 y 24, mudándose en el año 1961 al nuevo edificio donde hoy se encuentra sustituyendo así la antigua escuela Artesanal “Fortunato Orellana” con el nombre de Escuela Industrial Barquisimeto. Para el año de 1969  se publica la orden del Ministerio de Educación Dirección de Educación Artesanal, Industrial y Comercial como Escuela Industrial Lara por disposición del Ciudadano Presidente de la República Raul Leoni en honor al Insigne Jacinto Lara con una inscripción de mas de 500  alumnos. En el acto de inauguración estuvieron presente El Director de la Institución Profesor Rafael Fuentes Dávila (1969), el Gobernador de Estado Bachiller Rafael Andrés Montes de Oca, el Director de DARINCO Profesor Pedro González y Monseñor Críspulo Benítez Arzobispo de la Arquidiósesis de Barquisimeto quien concluyó el acto con la bendición a la Institución. Transcurren algunos años  y para el año de 1971 se transforma en Escuela Básica ( de 1º a 3º del Cíclo Básico) bajo la dirección del Prof. Jacobo Mármol, y en 1973 se convierte de nuevo en Escuela Técnica, pero solo del 7mo a 9no año. En 1.984 se inaugura el Gimnasio y el nuevo Taller y un grupo de estudiantes realizan el primer número de la revista “Estudiantes Opinan” con una recopilación de información sobre los acontecimientos académicos y culturales de la Institución.

En 1989 se escribe el Himno de la Escuela con letra del Profesor Juan Alberto Tarazona Mantilla, y  música del profesor , músico y compositor Juan José López .Es entonces como en el año 2001 se inicia la carrera de Técnicos Medios en Electrónica orientada a las Telecomunicaciones, con la creación de 4, 5 y 6 año de educación técnica media, llegando a una matrícula de aproximadamente 900 alumnos y en julio del 2004 gradúa su primera promoción bajo la dirección de los Prof. José Vargas y Gilberto Duran, dando un claro ejemplo de integración con las carreras del futuro y experimentando un proceso de cambio que refleja la nueva visión productiva en la cual deben estar orientadas las escuelas técnicas, convirtiéndose de esta manera en una de las instituciones con mayor demanda estudiantil en la ciudad. Esta institución educativa en el año 2005 recibe una mención Honorífica por parte del Ministerio de Ciencias y Tecnología y el Ministerio de Educación en los Premios de Ciencias, Tecnología e Innovación por la participación de 8 proyectos en las áreas de Innovación Académica y Tecnología en el marco de las Políticas de Desarrollo Endógeno con proyectos liderado por los Profesores Víctor Pérez y Oscar Suarez.

En el Año 2006 esta institución es acreedora del 1 y 2 lugar del Concurso nacional de Ensayo “Relaciones Diplomáticas Venezuela y Corea del Sur” asesorado por los Profesores Liliana Mendoza y Oscar Suarez. En el 2007 es acreedora del Premio Regional en Ciencia y Tecnología en manos del Prof. Alfredo Pérez y en el 2008 Premiación Nacional al estimulo de la Investigación al Prof. Oscar Suarez. A partir del 2012 los estudiantes egresan como Técnicos Medio bajo la modalidad de Educación con filosofía Robinsoniana.

Desde el año 2013 se da inicio a un proceso de reestructuración de las líneas de trabajo de la institución, reabriéndose la Coordinación de Talleres, recuperación de talleres, implementación del proyecto “Todos manos a la siembra”, Recuperación de la Sala de Información y Documentación “Liberio Linares” y aun continuaremos reescribiendo la historia de esta majestuosa institución emprendedora.

MISION

La Escuela Técnica Industrial Robinsoniana Lara, es una institución que tiene como propósito formar un ser social, con valores humanista, integral, emprendedor y de calidad, en donde el  aspecto del ser social busca fortalecer la responsabilidad, la honestidad y el amor al trabajo; a su vez de capacitar y actualizar jóvenes aptos para responder a las necesidades y expectativa de la sociedad, buscando en incentivar en los participantes el desarrollo de habilidades, competencias, destrezas y conocimientos teórico practico en la especialidad industrial, mención electrónica; promoviendo de esta manera el desarrollo endógeno y solución a los problemas de la comunidad y del sector productivo.

VISION

Ser la institución académica líder en el Estado Lara, en la formación de Técnicos Industriales Robinsonianos, así como también ser visionarios, emprendedores, proactivos, agentes de cambio, con profundo sentido humanista, gran nivel de investigación, dominio integral de las tecnologías de información, industriales y científicas, comprometidos con el desarrollo socio-económico y cultural del país. Sus egresados ejercerán su profesión con eficiencia, eficacia y solvencia ética, promoviendo el desarrollo endógeno regional y nacional y de esta manera impulsar el sector productivo comunal y la propiedad social.



Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis