Educación Técnica
Martínez (1999), señala que la EDUCACIÒN TECNICA es parte de un sistema orientado al desarrollo y aprovechamiento del potencial humano. Este autor también afirma que es un conjunto de opciones de política educativa adoptadas e implantadas con la intención de corregir ciertas discrepancias entre lo deseado y lo observado en el sistema para el desarrollo y aprovechamiento del potencial humano.
Objetivos de la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana
La Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana se plantea los siguientes objetivos:
Ø Investigar y resolver problemas del contexto, con énfasis en procesos creativos.
Ø Integrar la problemática cotidiana de la comunidad en el proceso de enseñanza, a través de los Proyectos de Aprendizaje.
Ø Aplicar las tecnologías existentes en su formato original, mejorarlas y crear nuevas versiones.
Ø Ensayar e implementar el aprendizaje contextualizado mediante proyectos productivos y de desarrollo endógeno.
Ø Crear oportunidades de trabajo productivo y liberador en beneficio de los (as) estudiantes y comunidad.
Ø Incentivar el desarrollo de talentos requeridos para ejecutar proyectos estratégicos y masivos del Estado.
Ø Fomentar la planificación y la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo, considerando el factor riesgo.
Ø Fomentar el conocimiento tácito que se produce en la práctica, hacer lo explícito y utilizarlo como basamento para aprender conceptos abstractos de las disciplinas.
Ø Valorar el trabajo creativo y de calidad, que impacta positivamente en el afecto y el presupuesto personal.
Ø Fomentar el trabajo en equipo.
Ø Registrar las experiencias de los problemas resueltos para establecer precedentes.
Ø Fomentar el sentido de mantenimiento y preservación de los equipos y recursos disponibles en el entorno.
Ø Formar un (a) estudiante reflexivo (a), crítico (a), comprometido (a) e identificado (a) con lo que hace.
Perfil del (la) egresado (a) de la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana
El (la) Técnico Medio, egresado (a) de la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana deben ser poseedores (as) de:
1. Conocimiento humanístico, científico, técnico y tecnológico, que le permitan su preparación para la vida, la inserción al campo laboral y la prosecución de estudios en el nivel superior.
2. Habilidades de comunicación oral y escrita que incluyan el uso de las tecnologías de información y comunicación.
3. Valores que le permitan evaluar los contextos locales en lo sociocultural, económico, científico, tecnológico, histórico, ecológico, geográfico, ideológico, político, humanístico, entre otros.
4. Creatividad en la participación para las transformaciones e innovaciones tecnológicas, así como la solución de problemas que favorezcan el desarrollo endógeno y la independencia tecnológica.
5. Liderazgo, elevada actitud crítica y autocrítica, responsabilidad, sinceridad, solidaridad, tolerancia, flexibilidad, sentido de pertenencia, disposición al trabajo propio del nuevo (a) republicano (a), sin dejar de utilizar en forma oportuna las vías de consulta colectiva, el trabajo en grupo y los métodos de investigación.
6. Actitud crítica para la defensa integral de la soberanía de la nación, sus valores e identidad propia, que permitan una patria consustanciada con los principios de la República Bolivariana de Venezuela.
7. Valoración positiva de sí mismo y de sus congéneres, con carácter nacionalista, latinoamericano y caribeño para convivir en democracia de manera protagónica, participativa y corresponsable en el marco del ideal Bolivariano, con una visión holística y en armonía con la naturaleza para la construcción de una sociedad solidaria, de justicia, equidad y paz.